Portada1 Portada2 Portada3
La Nación: Enrique Rojas, el prestigioso psiquiatra español, revela los secretos para potenciar la inteligencia
18/05/2025 | 8 visitas
Imagen Noticia
El especialista explica que se logra con cinco herramientas fundamentales; además, habla sobre cómo superar las crisis de pareja y el síndrome de Simón
Habla con la pausa y la precisión que solo la experiencia de años concede. El psiquiatra español Enrique Rojas es el patriarca de una familia dedicada a cuidar y sanar la mente, pero principalmente a quitarles el manto de tabú que cubre muchos temas vinculados con la salud mental. Junto con sus hijas Marian (también psiquiatra) e Isabel Rojas Estapé (psicóloga) se esfuerzan por explicar, difundir y principalmente bajar al llano conceptos médicos. Además de querer que la gente sepa qué es la depresión, la ansiedad, el estrés o la dopamina considera que su función puede ayudar a una persona a cambiar sus registros de conducta en diferentes ámbitos de su vida. “Con Marian, cada uno a nuestro estilo, hemos intentado llevar la psiquiatría a la calle, porque durante muchos años en el mundo occidental, el psiquiatra era el médico de los enfermos mentales, de los locos. En 40 años, ha pasado a ser el médico de cabecera, el family doctor. Y lo veo como algo muy positivo”, enfatiza Rojas. Catedrático de Psiquiatría y director del Instituto Rojas-Estapé de Madrid, escribió 20 libros, con ventas que rondan los tres millones y medio de ejemplares, entre los que se destacan Remedios para el desamor, Cinco consejos para potenciar la inteligencia, Todo lo que tienes que saber sobre la vida y Cómo superar la depresión, entre otros. Además, suele dar conferencias alrededor del mundo y colaborar con diferentes medios gráficos.En una gira por varios países de América para presentar la reedición de sus libros más exitosos, pasó por Buenos Aires solo un día para asistir a una charla en la Feria del Libro y se hizo un espacio para conversar con LA NACION sobre los temas que mejor domina: voluntad, inteligencia, relaciones (y crisis) de pareja, ansiedad, felicidad y hasta el síndrome de Simón, que según asegura, afecta a muchos hombres treintañeros y les impide comprometerse.–¿Con inteligencia se nace o se trabaja a lo largo de la vida?–Hay una parte biológica que es la inteligencia basal. De padres listos, pues los hijos salen en la misma dirección. Luego la inteligencia se trabaja. Hay dos grandes maneras: la lectura, que es a la inteligencia lo que el ejercicio físico al cuerpo. Y la curiosidad por aprender.Cinco alimentos que es mejor evitar y cinco que deberías comer más–¿Puede mencionar las diferentes inteligencias que hay?–Los tipos de inteligencia que se describen hoy en psicología son: teórica, práctica, social, analítica, sintética, discursiva o verbal, matemática y fenicia, para los negocios. También inteligencia emocional y la capacidad de mezclar con arte los instrumentos de la razón. La auxiliar, que en los últimos tiempos tiene más resonancia. Además, la inteligencia creativa, piense usted, la capacidad para fabricar un mundo de belleza como en la literatura, el arte, la poesía.–¿Qué es la inteligencia auxiliar?–Es la modalidad que utiliza una serie de instrumentos adquiridos, que le dan una gran altura y que son: orden, constancia (tenacidad, perseverancia), voluntad, motivación, capacidad de observación y facultad para tomar nota de algo sugerente. Estos elementos son los ingredientes auxiliares de la inteligencia que la elevan de nivel. La más importante es la voluntad. Se considera hoy que es más importante que la inteligencia. Se define como la capacidad para ponerse unos objetivos concretos y luchar para alcanzarlos. La voluntad es la joya de la conducta. Y la mejor manera de que esté firme y fuerte es que haya motivación. Lo que hace, por ejemplo, una mujer por adelgazar, si está motivada. O alguien por aprender un idioma o terminar una carrera universitaria. Voluntad y motivación forman un binomio.Enrique Rojas, psiquiatra, sobre la voluntad y la motivación–¿Usted en qué inteligencia es más fuerte?–Yo creo que tengo una mezcla de todo. Quizás la inteligencia que tengo más desarrollada es la auxiliar, porque he tenido siempre mucha preocupación por la disciplina, por el orden. Mi mujer, Isabel, es la persona más ordenada que conozco. Es hiperordenada y al mismo tiempo organizada. Hay dos tipos de orden. El orden estático, las cosas en su sitio. Y el orden dinámico, que es programarse, planificar, prever.–¿Cuál es más importante? ¿Se puede tener un poco de cada una?–No, lo que pasa es que hay que pensar que las inteligencias se llevan mal entre ellas. Por ejemplo, las personas muy intelectuales, con inteligencia teórica, en general tienen poca inteligencia práctica. Son poco operativas para la vida. Una persona que tiene una inteligencia teórica muy desarrollada, tiene poca inteligencia creativa en general. Es decir, se llevan mal entre ellas. Las dos que tienen hoy más importancia en la sociedad, fuera de la inteligencia artificial que está hasta en la sopa, son la inteligencia emocional y la inteligencia auxiliar.–En sus libros hace referencia a la inmadurez afectiva de los hombres, pero no de las mujeres, ¿por qué?–El tema es que la mujer sabe mucho más de la afectividad que el hombre. Y tiene que ver con que ella transmite la vida y ha sido en la tradición de los últimos años, –ahora está cambiando–, la gran educadora. Entonces, la inteligencia que más falla ahora, por ejemplo, en la gente joven, es la inteligencia auxiliar. ¿Por qué? Porque los jóvenes de 15 a 20 y tantos años lo quieren todo y lo quieren ya. Y es lo que hemos llamado, mi hija Marian y yo, la cultura de la inmediatez. Lo quiero todo y lo quiero ya. Y no puedo esperar. Entonces, sustituyo el concepto del sentido de la vida por sensaciones que vienen una detrás de otra. No quiero perderme nada, quiero TikTok, quiero ver esta película, quiero ver la serie, quiero tomarme un aperitivo, quiero tomar chocolate, quiero estar en esto. Ahí aparece una nueva patología que es el TDAH, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, que es la tendencia a la dispersión. –¿Y esto cómo afecta a las relaciones?–Bueno, esto afecta porque la gente, digamos, está como desparramada, como perdida. En las relaciones humanas, personales, de pareja, en las relaciones matrimoniales o conyugales lo importante es el amor, es la alquimia. ¿Qué es la piedra filosofal del amor? Es un trabajo de artesanía psicológica. Hay un decálogo, diez leyes, pero voy a decirles a ustedes tres. Primera ley del amor de pareja: para estar bien con alguien, hace falta estar primero bien con uno mismo. Lo que significa que hay muchas crisis o algunas crisis conyugales que no son tales, sino son crisis de alguien que no estaba preparado para el amor y no conocía las herramientas afectivas. Segunda ley: uno ama como ha sido amado, con matices. Entonces, cuando uno ha visto amor en su familia, en los padres, en la madre, esto se llama aprendizaje por imitación. Copio la conducta de mi padre en el trato a mi madre o lo que se llama aprendizaje por contraste. Dice un chico: “Yo he aprendido de mi padre cómo no se debe tratar a una mujer”. Tercera ley: el amor es un trabajo de artesanía psicológica. Y la artesanía significa el cuidado de las cosas pequeñas. El hombre no se ha sabido incorporar a lo que son los detalles pequeños, cuidar el diálogo y la afectividad. Oro blanco: el probiótico natural perfecto para aumentar las defensas y mejorar el estado de ánimoYo recuerdo haber oído en la Argentina decir que los hombres no lloran, no expresan sentimientos. Eso es un error, los hombres lloran, expresan sentimientos. Y eso ha hecho que el hombre tuviera, durante muchos años, menos capacidad afectiva que la mujer. Como si todo esto fuera mal visto, como si fuera poco recio. Esto termina repercutiendo en tener un mal vínculo. Hay que pensar que los hombres tienen que llorar, contar sus emociones.–¿Qué otros consejos podría sumar para poder superar esta situación?–Para superar una situación de crisis de pareja, voy a decir cuatro cosas. Primero, evitar discusiones innecesarias. En las parejas que funcionan bien se discute muy poco. Es un terreno resbaladizo, peligroso. Además, se dicen cosas fuertes y luego es difícil olvidarlas. Segundo consejo: no sacar la lista de agravios del pasado. Es decir, la colección de reproches debe estar bajo llave. Tercero, aprender a perdonar. La felicidad de la pareja consiste en tener buena salud y mala memoria, la capacidad para olvidar lo malo. Cuarto, aprender a darles a las cosas que pasan en la pareja la importancia que tienen. Es decir, no convertir un problema real en un drama. ¿Esto cómo se hace? Teniendo perspectiva, que es una visión panorámica. Y la perspectiva es relativizar, tener la visión del águila. O dicho de una forma más coloquial, aprender a poner las luces largas en la vida conyugal. Sabiendo que la convivencia de pareja es el arte de las artes. No hay nada más difícil y complejo que la convivencia de pareja, solo le gana aprender japonés a los 70 años.–¿La inteligencia emocional qué papel juega en la pareja?–Fundamental. La inteligencia emocional es una pieza que ha sido descrita por Daniel Goleman y significa la capacidad para mezclar los instrumentos de la razón con las herramientas afectivas formando un bloque. Los principales lenguajes de la inteligencia emocional son cinco. El verbal, aprender a dialogar, a tener lo que yo llamo una estimulación verbal positiva. Decirle cosas agradables a la mujer o al marido. “¡Qué guapo estás!” “¡Qué bien te queda este vestido!” “¡Cómo te valoro todo lo que hacés en tus actividades!” El lenguaje no verbal: tomar a esa persona de la mano, de la cintura, darle un beso a tiempo. Lenguaje subliminal: “Nosotros tenemos complicidad, somos un proyecto común. Somos un equipo, tú y yo”. Y el último, el lenguaje epistolar: dejarle a la mujer o al marido en la mesita de luz una nota pequeña en relación con lo que ha ocurrido. “Querida perdóname el otro día. No me tengas en cuenta el fallo que tuve. Te quiero con pasión. Te amo”. Y quinto, el lenguaje de las celebraciones: recordar y festejar aniversario, santo, cumpleaños, efemérides personales. El día que nos prometimos, el día que me dijiste que sí. Muchas veces a las personas con poca inteligencia emocional se les pasa el día del aniversario.–Su mujer debe estar feliz si usted cumple todo esto...–Bueno, yo soy un profesor de esto. Y como profesor trato de vivirlo con mi mujer porque Isabel es una fuera de serie. Mi mujer es una persona extraordinaria. Yo tengo una gran relación, con mucha complicidad, mucho diálogo. Somos muy complementarios. Por ejemplo, mi mujer es muy rápida. Yo soy muy lento. Mi mujer hace cuatro cosas a la vez. Yo hago una. Ella capta enseguida las cosas. Yo necesito tiempo. Llevamos 42 años de casados.–¿La ansiedad, que es un mal de este tiempo, cómo nos afecta?–La ansiedad se define como una emoción negativa que produce una inquietud interior muy grande y que tiene dos componentes. Primero, uno psicológico que es desasosiego, nerviosismo. Y otro somático: taquicardia, sudoración, pellizco gástrico, dificultad respiratoria, sensación de falta de aire. Entonces, la ansiedad quita la paz, la serenidad y produce una situación de tensión familiar muy grande. Por eso hay que identificarla. Hay dos tipos. La ansiedad endógena, que viene de adentro, de la naturaleza bioquímica, y la ansiedad exógena, que viene de fuera. Los trastornos depresivos, de ansiedad, obsesivos afectan en todos los ámbitos. Recuerdo que hace 30 o 40 años, cuando le dábamos una licencia por ansiedad o por depresión a alguien en el trabajo, al médico de cabecera había que explicárselo, porque no había información al respecto. Hoy, la segunda causa de baja laboral más importante en Europa, después de las causas comunes, como gripe o anginas, es la psiquiátrica. –¿Cómo define la felicidad?–Pues la felicidad es un árbol frondoso que tiene muchas ramas. Consiste en tener un proyecto de vida con cuatro notas: amor, trabajo, cultura y amistad. También puede definirse como la armonía entre la dimensión puntual y la estructural. La felicidad puntual es algo concreto que me es positivo, un acontecimiento. Y luego está la felicidad estructural, que es arqueo de caja, balance existencial. Y cada segmento de nuestra travesía rinde cuenta de su viaje. Y ahí salen los grandes temas de la felicidad, que son el amor, la vida afectiva, el trabajo, la vida profesional, la cultura, la curiosidad por aprender, la amistad, las relaciones interpersonales. Por lo tanto, la felicidad consiste en tener una personalidad bien estructurada y al mismo tiempo un proyecto de vida en donde estos ingredientes forman una estructura sólida, compacta, en donde uno trabaja día a día esos elementos. O sea, amor y trabajo conjugan el verbo ser feliz.–¿Los problemas de trabajo o de salud familiar, cómo cortan el camino a la felicidad?–La felicidad consiste, entre otras cosas, en ser capaz de gestionar las adversidades, contratiempos, situaciones de estrés que todos tenemos. Una vida perfecta, rectilínea y tal, no existe. Todas las vidas tienen una trayectoria, uno se sale de la pista porque la vida es así. –¿Cómo se trabaja en los chicos la felicidad?En los chicos hay que pensar que hay muchas piezas que no aparecen en la juventud. Por ejemplo, a partir de los 50 años en el mapa de la felicidad está la salud. Antes de esa edad, obviamente, la salud no les interesa. Para un chico, cuando tiene 15 o 20 años, la felicidad fundamentalmente consiste en trabajar su proyecto de vida, los estudios y el trabajo. Cuando sos joven, la felicidad consiste en grandes aventuras, subir, bajar, experiencias emocionantes. Cuando tienen más de 50 años, la felicidad consiste en paz interior.–¿La inteligencia también se educa?–Para lograr todas estas inteligencias hay que pensar, por ejemplo, la importancia que tiene educar a los hijos en la voluntad. Los padres somos los primeros educadores y debemos enseñarles la importancia del orden, la disciplina, dejar las cosas en su sitio, por ejemplo. Una cosa muy importante es enseñarles a los hijos a estudiar. Hoy es muy difícil porque hay una dispersión con las redes sociales. La red social está diseñada para quedar atrapado. Todo es divertido, todo es sugerente, la gente baila, salta, sube, baja. Y de eso se pasa a estudiar física o literatura. A uno no le interesa nada. Entonces, claro, hay que enseñarles a los hijos a gestionar las redes sociales.Los padres tenemos que educar a los hijos en controlar el móvil. Yo sugiero que los padres expliquen la bondad y la negatividad del teléfono y que, por la noche, a las nueve o nueve y media, haya un parking de móviles en donde, empezando por los padres, todos dejan el teléfono hasta la mañana siguiente. Y enseñarles la importancia de esa disciplina, que le cuesta mucho a un chico de 15 años. Piense usted que, por ejemplo, la adicción a la pornografía en los jóvenes se da a partir de las ocho o nueve de la noche y esto lleva a la destrucción del concepto de mujer. O sea, el chico que ve pornografía interpreta que la mujer es de usar y tirar, es tratada como si fuera una cosa. Entonces, un chico joven que está en la pornografía no entiende una relación con una chica de amistad, de cercanía, de efectividad, sino en usarla sexualmente. La pornografía se ha convertido en la primera epidemia psicológica en el adolescente.–¿Por eso de grandes no pueden mantener vínculos sanos?–La mujer se convierte en una cosa de objeto. Y ahí viene lo que hemos llamado con mi hija el síndrome de Simón, que se da en muchos hombres a partir de los 30 y algo de años. Es s de soltero, de inmaduro en lo afectivo. M de muy de materialista y obsesionado con el trabajo. Y la n de narcisista. Tienen pánico al compromiso. O sea, un chico de 30 y algo años soltero, lo único que quiere es no comprometerse con una mujer. “Yo no quiero perder mi libertad”, dicen. Anote usted esto: solo quien es libre es capaz de comprometerse. Hoy los jóvenes de 30 años, solteros, son Simones. ¿Y cómo llegan a esa situación? Todo este entorno, las redes, la pornografía los lleva.–¿Cómo se revierte el síndrome de Simón? ¿Qué les diría a estos jóvenes?–Sí, pueden salir, si alguien se los explica. Hay que tener en cuenta que en el síndrome de Simón los portadores no lo saben. Cuando yo le explico a un chico de treinta y tantos años esto, dice: “Anda, si esto lo tengo yo”. Es un defecto, una limitación, hay que explicarles que la libertad consiste en ser capaz de darse a otra persona que merece la pena para uno. El problema es que ni siquiera reconocen el problema y muchos lo niegan.–Para finalizar, como sociedad ¿en qué deberíamos mejorar? –Yo creo que la sociedad es muy rica, se avanza mucho en muchos campos, pero yo diría que lo primero debería ser la educación de los hijos, con estas herramientas, que son la voluntad, el orden, la disciplina, la motivación y la espiritualidad.Enrique íntimo–¿Su lugar en el mundo? –Madrid, tengo pasión por Madrid.–¿Persona que más admira? –A mi mujer, Isabel Estapé, es fuera de serie.–¿Su libro favorito? –Tengo muchos. El Quijote, de Miguel de Cervantes y El rayo que no cesa, de Miguel Hernández.–¿Mayor desafío? –Ayudar a pacientes psiquiátricos a salir adelante en situaciones muchas veces de gran dificultad y complejidad.–¿Qué espera de sus amigos? –Que haya comunicación, diálogo, cercanía, comprensión.–¿Qué le gustaría cambiar de su personalidad? –Aprender a decir que no.–¿Un animal favorito? –El perro y la jirafa.–¿Qué cualidad aprecia más en una persona?–La coherencia.–¿Hobby? –Pintar y la lectura.–¿Ideal de felicidad? -Para mí tiene muchas definiciones, pero una sería vivir en armonía conmigo mismo.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmcurabrochero.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
Efemérides del 19 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?
Este lunes es el cumpleaños de la actriz y cantante Natalia Oreiro, entre otros aniversarios y eventos asociados a la fecha
» Leer más...
Imagen Noticia
La ciudad patagónica que suma proyectos y abandona a las cabañas de madera
Los nuevos edificios abren un camino hacia una ciudad que integra tecnologías y tendencias sin perder la esencia patagónica
» Leer más...
Imagen Noticia
“Tasen bien y no maten el bolsillo de Doña Rosa”: El sorpresivo reclamo de los que construyen proyectos inmobiliarios
Especialistas del sector analizan el aumento de los costos de la construcción y las posibles medidas para que los precios se acomoden
» Leer más...
Imagen Noticia
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
» Leer más...
Imagen Noticia
Se confirmó quién mató a Valeria Márquez, la influencer asesinada en vivo
La mujer fue asesinada durante una transmisión en vivo desde su salón de belleza; investigan un posible femicidio por encargo
» Leer más...
Elegí tu fondo preferido:
	Twitter
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
escuchanos en vivo
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmcurabrochero.com.ar/.
Enviar mensaje
Laura:
Tendran perritas para regalar
FRANCISCO:
SRES, INSPECCION GRAL DE MUNICIPALIDAD TIENE LA OBLIGACIÓN DE CONTROLAR LOS COMERCIOS QUE VENDEN ALCOHOL A MENORES. DEBERÍAN CLAUSURAR Y CON FUERTES MULTAS
graciela:
Muy buen fin de semana para todos!!!!
Miguel Gallardo :
Hola los escucho desde Tucumán. Un saludo para mis compañeros de trabajo de Romero cammisa.pasa algo de Gary
fabiana :
No te puedo escuchar amigo
fabiana :
No te puedo escuchar amigo
graciela:
Somos de Buenos Aires, y no la podemos escuchar hace raaaaaato. Podìa averiguar, gracias!!!! saludos a todossss =)
Dana :
Hola Gente de Fm Cura Brochero soy Dana de Córdoba Capital y quisiera que pasen el tema La Mejor De Todas del CD de Julian Burgos "Morir De Amor" Saludos
daniel :
desde san juan...aca con un sol hermoso ....con un viento sur que mitiga el calor sanjuanino (agradable)....escuchándolos con agrado
daniel ( dese san Ju:
les envió saludos...preparándome para visitarlos este verano....
Melina:
Me pueden poner este tema para dedicarle a mili galvan rombai cuando se pone a bailar. Y le mando un saludo enorme a mis abuelos Marta y Pedro.
fabian:
ojo !!! la luz amarilla no habilita a cruzar el semáforo infórmense bien con un inspector de transito..... La luz amarilla significa, literalmente, lo mismo que una luz roja. Y así se estipula en las leyes de tránsito de todos los países, es nuestro deber desacelerar y detenernos antes de llegar al semáforo. La única excepción a la regla (es decir, el único escenario bajo el cual se te permite legalmente cruzar una luz amarilla) es si tu vehículo está a pocos metros (como por ejemplo, 3 metros) de la linea de cruce (como por ejemplo, una esquina), ya que no puedes detenerte a tiempo si tu vehículo está en movimiento. Pero viene la pregunta, ¿si la luz amarilla significa lo mismo que la roja, por qué existe, cuál es su función? Pues tiene una existencia bastante lógica: Cuando ves la luz amarilla, eso significa que el semáforo se prepara a cambiar a verde en la otra dirección, y por tanto la duración de la luz amarilla es una medida de precaución para que los imprudentes (o los que estaban muy cerca de la linea de cruce cuando salió la luz amarilla) no choquen con el tránsito a cambiar). Ya cuando el semáforo se pone en rojo es que cambia a verde al otro lado.
pao:
desde villa del rosario escucandolos x intenet se escucha con interferencia...
noelia :
necesito saber cuando esta el anses en santa rosa
ANA:
HOLA VANE ME ACABO DE ENCONTRAR UNA ZAPATILLITA DE UN BB Q SE COMUNIQUE QUIEN LA AYA PERDIDO TE DEJO MI NUMERO NO LO PASES AL AIRE Q SE COMUNIQUE A LA RADIO GRACIAS 419990
adri:
hola esta bueno el programa
nora:
hola lean mi mensaje, gracias, nora del el calafate
NORA:
HOLA SOY DE EL CALFATE (SANTA CRUZ), ES LA RPIMERA VEZ QUE LOS ESCUHO, GRACIAS AL CURA BROCHERO.BENDICONES PARA TODOS.
MONICA :
BUEN DIA SALUDOS A OSKY
MONICA:
HOLA LO ESTOY ESCUCHANDO POR INTERNET SALUDOS A OSKY
familia moyano:
felicitaciones, muchos exitos y por muchos años mas
clara:
se escucha muy mal no se entiendi nada
Marii..:
Exelente la pagina muy completa!! Felicitaciones..gracias por la compañía de siempre!
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones..
dejanos tu opinión
Argentina llegará a la final de la Copa del Mundo de fútbol?
no
si
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
Publicidades
enlaces útiles
seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    .: Fm Cura Brochero 100.9 Mhz :.

    Director: Luis Alberto Luque

    Whatsapp: 03574 15434240

    Fan Page: FM100.9 Radio Cura Brochero
    Twitter: @FM1009_RCB
    Email: fm1009_curabrochero@hotmail.com

    Dirección: Córdoba esquina Entre Ríos

    Villa Santa Rosa de Río Primero - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra