Portada1 Portada2 Portada3
La Nación: Una cruzada épica para aguantar hasta octubre
21/09/2025 | 27 visitas
Imagen Noticia
Milei revive el libreto de la campaña de 2023 y enfrenta la crisis cambiaria con un mensaje intransigente; las internas, los cálculos del futuro Congreso y la necesidad de un “ancla política”
Lo peor no había pasado. Cuando Javier Milei partió hacia Córdoba, el viernes, ya era evidente que la crisis cambiaria se estaba acelerando. La tormenta que se posaba sobre la Capital le daba una excusa para no volar y quedarse a monitorear el plan “hay dólares para todos” anunciado por el ministro Luis Caputo. Se negó siquiera a considerarlo: debía cumplir la misión indelegable que se propuso desde que la derrota electoral en Buenos Aires marcó un quiebre en la historia de su presidencia. “Me puse la campaña al hombro”, dijo al llegar. Reapareció el Milei-profeta de los días felices. El de las metáforas de Moisés y el mar Rojo. El que canta a capela su canción favorita de La Renga y maldice a “la casta”. El que desmiente sus fragilidades con historias autoindulgentes destinadas a alimentar la fe de los creyentes. Era como una película en la que la imagen no encaja con el sonido. De un lado el despliegue eufórico y optimista del Milei candidato en Córdoba; del otro, un “Panic Show” financiero que movió al Banco Central a desprenderse de 678 millones de dólares de las reservas en solo una ronda. El mercado insensible, otra vez: le hablan con la Biblia y responde con el bolsillo. El vértigo económico nubla la naciente estrategia de campaña de Milei con preguntas inquietantes: ¿se puede sostener hasta octubre el programa de Caputo?, ¿cómo hará el Gobierno para frenar la salida de reservas?, ¿qué pasa si la demanda no se calma? Milei y Caputo han blindado el discurso con la premisa de que el plan es el correcto, que está funcionando y que las turbulencias actuales son producto de un “ataque planificado” por el kirchnerismo para perjudicar las opciones electorales de La Libertad Avanza (LLA). Ubican la solución a cinco semanas de distancia: “Vamos a pintar el país de violeta y retomaremos el sueño de hacer Argentina grande nuevamente”. Por debajo, el oficialismo vive horas de deliberación. Asumen que el mensaje de campaña y las señales de gestión transitan carriles distintos. Milei reflotó la idea de un préstamo del Tesoro de Estados Unidos, poco antes de partir a Nueva York para participar de la Asamblea de las Naciones Unidas. Caputo también habló de gestiones para garantizar el pago de los vencimientos de enero y julio (unos US$9000 millones). Las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de la semana que empieza apuntan a ofrecer un horizonte después del 26 de octubre. Milei le pone fichas a la conversación con Donald Trump, agendada para el martes. Espera un gesto que conmueva al capital y traiga calma hasta las elecciones.La presión sobre el dólar refleja la certeza instalada entre los actores económicos de que el esquema cambiario de flotación entre bandas tiene los días contados. La aceleración de las últimas dos jornadas generó una preocupación adicional. Hasta empezó a especularse con un reemplazo de Caputo antes de las elecciones, algo que en la Casa Rosada niegan sin fisuras. Milei lo ratificó otra vez este sábado. El dilema de los gobernadoresA la incertidumbre económica se suma la expectativa de una reformulación política del Gobierno. Milei tiene que reconstruir un sistema de alianzas que ponga freno a la sucesión de derrotas en el Congreso que se inició en junio cuando decidió desafiar con candidatos libertarios a muchos de los gobernadores que lo habían ayudado a superar su debilidad legislativa de origen. “¡Jodan todo lo que quieran, los espero el 11 de diciembre!”, había advertido Milei a los gobernadores el 9 de julio, en la prehistoria de este presente angustioso. Los llamó “degenerados fiscales” y pronosticó: “Los vamos a aplastar en las elecciones”. Aquel Día de la Independencia, Milei empezaba a meterse en la trampa que hoy habita. La ruptura con los jefes provinciales convirtió al Congreso en un polvorín. El lunes pasado, con la digestión hecha de la derrota bonaerense, convocó a esos mismos gobernadores a “trabajar codo a codo”. El tiempo perdido en maltratar a los que le ofrecían colaboración ahora tiene sus consecuencias. En el Congreso sigue a toda marcha el festival de los dos tercios, con un oficialismo impotente y el kirchnerismo revitalizado.Al menos hasta finales de octubre, hay 19 gobernadores que no piensan acercarse a Milei: lo tienen que enfrentar en las urnas primero. En la etapa que viene, que se anticipa tan fragmentada como ahora, cuantos más diputados y senadores tenga un gobernador, mejores serán sus opciones de obtener beneficios para su provincia. Como a las campañas las carga el diablo, Milei se siente tentado a romper puentes antes de construirlos. En Córdoba trató de “tremendo mentiroso” al exgobernador Juan Schiaretti, que aspira a llegar al Congreso como coordinador de Provincias Unidas, el frente federal que podría tener la llave para definir la aprobación de leyes.De la autocrítica a la batallaEl despliegue electoral cordobés fue, en cierto modo, una corrección del discurso sobrio que el Presidente difundió por cadena nacional para presentar el presupuesto 2026. Aquella pieza narrativa daba señales de autocrítica después del sacudón bonaerense. Palabras de comprensión a los que sufren el ajuste, llamado al diálogo a los opositores, promesas de mejoras para jubilados, discapacitados y universidades. Un león que hablaba en susurros. Pero la configuración definitiva del mensaje de campaña terminó de gestarse en las horas siguientes. Si Milei iba a convertirse en el virtual candidato necesitaba retomar la mística de los triunfos anteriores. La campera de cuero, el rugido y la épica del luchador acosado en la batalla del bien contra el mal. Lo que lo hizo distinto, a ojos de su gurú Santiago Caputo.Así les quedó claro a los candidatos y comunicadores que asistieron a Olivos el jueves a escuchar a Milei contarles por qué y cómo se pondría al frente de la batalla electoral. Reivindicó todo lo hecho hasta aquí y atribuyó el resultado bonaerense a un “ataque desestabilizador” de los que quieren impedir el cambio. Coincidió con propagandistas oficiales, como Alejandro Rozitchner, que denuncian una supuesta operación del periodismo para instalar la idea de que el Gobierno vive una crisis. Ante los propios y a puertas cerradas, Milei se declaró al mando de la estrategia política. Fue el modo que encontró para laudar en la costosa división interna entre los seguidores de Santiago Caputo y los de su hermana Karina. Quiso simular una reconciliación que incluyó la salida de Eduardo Lule Menem de la coordinación de la operación electoral. Se designó en ese lugar a otra karinista, Pilar Ramírez, de mucho mejor trato con Caputo. La jugada quedó a medias ante la airada defensa que ordenó la hermana del Presidente para aclarar que Menem seguía cumpliendo un rol central en el oficialismo. Hay guerra para rato. La idea de que se va a vender “hasta el último dólar” para defender el techo de la banda de flotación la esbozó primero Milei ante sus candidatos. Caputo decidió verbalizarla esa noche en su habitual participación en el canal de streaming Carajo, sentado frente al influencer Daniel Parisini, alias Gordo Dan. A los productores del programa “Las tres anclas” la realidad los superó. No llegaron a cambiar la cortina inicial, que incluye imágenes del ministro fumando un habano y una canción con frases del estilo “chau mandriles”, “lo lloran los econochantas” y “que siga bajando el dólar”. Milei vio la transmisión desde Olivos y felicitó al ministro por sus expresiones, que compiten en altanería con el “comprá campeón” que pronunció a principios de julio, cuando todo era esperanza. Retomó el hilo el viernes ante la Bolsa de Comercio de Córdoba, aunque las palabras de Caputo no parecían surtir el efecto buscado en el mercado. El plan es el correcto, insistió Milei. Todo el pánico es político. En octubre el país se pinta de violeta. Vamos a barrer con el kirchnerismo y el Partido del Estado. Vendrán las reformas. Bajará el riesgo país. En 30 años la Argentina será top 3 entre las potencias del mundo. Corrigió un concepto central de su discurso del presupuesto. “Lo peor ya pasó” se convirtió en “estamos en la mitad del río”. Hay que persistir en este camino contra quienes quieren detener el cambio. “Somos el partido de la esperanza”, es el nuevo mantra. En el entusiasmo de denunciar un complot golpista, recordó a Fernando de la Rúa, cuya caída atribuyó a la resistencia de quienes no apoyaban la reforma laboral sancionada en el 2000.Encontró una explicación tardía para los audios de Diego Spagnuolo sobre una supuesta red de corrupción que involucra a su hermana. “Están hechos con inteligencia artificial”, sentenció. No aclaró si eso implicaba indultar al exfuncionario, a quien había tratado de “mentiroso” tres semanas atrás. También se despegó del Gordo Dan por sus dichos aberrantes sobre el senador Luis Juez y su hija con parálisis cerebral. “No puedo hacerme cargo de lo que dice cada uno de los millones de seguidores que tengo”, dijo sobre el propagandista al que tantas veces se abrazó en las buenas. Roma no paga obsecuentes. Sin miedo a la autocomplacencia, el Presidente le dijo al periodista Sergio Suppo que “tampoco fue tan malo el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires”. El futuro CongresoEs cierto que nadie puede descartar una remontada. Pero la votación de Buenos Aires tiene un efecto irremediable: vació de sentido la idea de que un triunfo libertario en octubre acomodará como por arte de magia los desequilibrios económicos que el Gobierno acumuló en función de obtener ese objetivo político. La cuenta más optimista que hace hoy el Gobierno pasa por superar los 35 puntos a nivel nacional, ganar en la mitad de las provincias y hacer un papel mucho más sólido en Buenos Aires. Traducido a bancas, eso implicaría construir un bloque de 70 diputados propios (hoy son 37). Muchos de ellos entrarían a costa de actuales aliados del Pro (que perderá cerca de la mitad de sus integrantes). En el Senado podría crecer de 6 miembros a 16 en esa hipótesis. Le alcanzaría para un tercio defensivo, suficiente para blindar vetos o evitar un juicio político. No para impulsar un programa de reformas estructurales como el que se comprometió con el FMI. Incluso si se diera ese resultado positivo para Milei, el kirchnerismo tiene grandes probabilidades de ampliar su bancada en Diputados. Seguramente perderá fuerza en el Senado, aunque sin perder la primera minoría. La construcción de un oficialismo eficiente requerirá tender puentes con los gobernadores, ahora envalentonados con una construcción propia de cara a 2027. “Las negociaciones, si quieren hablar, pasarán por el presupuesto”, señala uno de los jefes provinciales más activos en estos días en el diálogo con sus pares. El proyecto presentado el lunes nace ajado, con proyecciones que ninguno de los potenciales aliados considera creíbles: inflación del 10,1%, un dólar más barato que el actual a fin de 2026 y un crecimiento de 5% del PBI. El drama de Milei es que perdió el látigo con el que castigó a los políticos durante más de un año. Se deshizo el hechizo del 55% del balotaje, que el Presidente interpretó como un cheque en blanco para su política de ajuste y un permiso para vapulear a cualquiera que desafiara su criterio. Las alianzas que despreció al subir, se le hacen más costosas en la bajada. Aun si triunfara, la gestión libertaria enfrenta el reto de revisar sus prestaciones. Necesita un ancla política que extienda el horizonte más allá de la siguiente elección, el inminente vencimiento de deuda, la próxima marcha de protesta. Y tendrá que ajustar la bitácora económica para recomponer la confianza que dilapidó en el camino. Al más disruptivo de los presidentes lo espera la gris rutina de los gobiernos argentinos: despertarse del sueño de la hegemonía y enfocarse en la batalla cotidiana por la supervivencia.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmcurabrochero.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
Empleadas domésticas: cuánto cobran en octubre de 2025
A la espera de una nueva negociación, este mes rigen los mismos valores del anterior y ya no se distribuye el bono extraordinario
» Leer más...
Imagen Noticia
Cuánto cobran los empleados de comercio en octubre de 2025
Este mes impacta un 1% de incremento en los salarios de todas las categorías; cuál es la suma fija que se adiciona al sueldo
» Leer más...
Imagen Noticia
Milei llegó a Nueva York en medio de una fuerte expectativa por un posible salvataje financiero de EE.UU.
El Presidente tiene previsto reunirse con Donald Trump y con el secretario del Tesoro cerca del mediodía, luego del respaldo que le dio ayer la Casa Blanca al Gobierno
» Leer más...
Imagen Noticia
El pronóstico del tiempo para este martes 23 de septiembre en todo el país
El Servicio Meteorológico Nacional informó cómo estarán las condiciones durante la jornada y anticipó el tiempo para los próximos días; en la Ciudad, la máxima llegará a los 19°C
» Leer más...
Imagen Noticia
Estos son los 10 autos con caja automática más baratos en septiembre
El ranking de los autos con caja automática suma un modelo recién lanzado; cómo quedó configurado el listado para este noveno mes del año
» Leer más...
Elegí tu fondo preferido:
	Twitter
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
escuchanos en vivo
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmcurabrochero.com.ar/.
Enviar mensaje
Laura:
Tendran perritas para regalar
FRANCISCO:
SRES, INSPECCION GRAL DE MUNICIPALIDAD TIENE LA OBLIGACIÓN DE CONTROLAR LOS COMERCIOS QUE VENDEN ALCOHOL A MENORES. DEBERÍAN CLAUSURAR Y CON FUERTES MULTAS
graciela:
Muy buen fin de semana para todos!!!!
Miguel Gallardo :
Hola los escucho desde Tucumán. Un saludo para mis compañeros de trabajo de Romero cammisa.pasa algo de Gary
fabiana :
No te puedo escuchar amigo
fabiana :
No te puedo escuchar amigo
graciela:
Somos de Buenos Aires, y no la podemos escuchar hace raaaaaato. Podìa averiguar, gracias!!!! saludos a todossss =)
Dana :
Hola Gente de Fm Cura Brochero soy Dana de Córdoba Capital y quisiera que pasen el tema La Mejor De Todas del CD de Julian Burgos "Morir De Amor" Saludos
daniel :
desde san juan...aca con un sol hermoso ....con un viento sur que mitiga el calor sanjuanino (agradable)....escuchándolos con agrado
daniel ( dese san Ju:
les envió saludos...preparándome para visitarlos este verano....
Melina:
Me pueden poner este tema para dedicarle a mili galvan rombai cuando se pone a bailar. Y le mando un saludo enorme a mis abuelos Marta y Pedro.
fabian:
ojo !!! la luz amarilla no habilita a cruzar el semáforo infórmense bien con un inspector de transito..... La luz amarilla significa, literalmente, lo mismo que una luz roja. Y así se estipula en las leyes de tránsito de todos los países, es nuestro deber desacelerar y detenernos antes de llegar al semáforo. La única excepción a la regla (es decir, el único escenario bajo el cual se te permite legalmente cruzar una luz amarilla) es si tu vehículo está a pocos metros (como por ejemplo, 3 metros) de la linea de cruce (como por ejemplo, una esquina), ya que no puedes detenerte a tiempo si tu vehículo está en movimiento. Pero viene la pregunta, ¿si la luz amarilla significa lo mismo que la roja, por qué existe, cuál es su función? Pues tiene una existencia bastante lógica: Cuando ves la luz amarilla, eso significa que el semáforo se prepara a cambiar a verde en la otra dirección, y por tanto la duración de la luz amarilla es una medida de precaución para que los imprudentes (o los que estaban muy cerca de la linea de cruce cuando salió la luz amarilla) no choquen con el tránsito a cambiar). Ya cuando el semáforo se pone en rojo es que cambia a verde al otro lado.
pao:
desde villa del rosario escucandolos x intenet se escucha con interferencia...
noelia :
necesito saber cuando esta el anses en santa rosa
ANA:
HOLA VANE ME ACABO DE ENCONTRAR UNA ZAPATILLITA DE UN BB Q SE COMUNIQUE QUIEN LA AYA PERDIDO TE DEJO MI NUMERO NO LO PASES AL AIRE Q SE COMUNIQUE A LA RADIO GRACIAS 419990
adri:
hola esta bueno el programa
nora:
hola lean mi mensaje, gracias, nora del el calafate
NORA:
HOLA SOY DE EL CALFATE (SANTA CRUZ), ES LA RPIMERA VEZ QUE LOS ESCUHO, GRACIAS AL CURA BROCHERO.BENDICONES PARA TODOS.
MONICA :
BUEN DIA SALUDOS A OSKY
MONICA:
HOLA LO ESTOY ESCUCHANDO POR INTERNET SALUDOS A OSKY
familia moyano:
felicitaciones, muchos exitos y por muchos años mas
clara:
se escucha muy mal no se entiendi nada
Marii..:
Exelente la pagina muy completa!! Felicitaciones..gracias por la compañía de siempre!
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones..
dejanos tu opinión
Argentina llegará a la final de la Copa del Mundo de fútbol?
no
si
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
Publicidades
enlaces útiles
seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    .: Fm Cura Brochero 100.9 Mhz :.

    Director: Luis Alberto Luque

    Whatsapp: 03574 15434240

    Fan Page: FM100.9 Radio Cura Brochero
    Twitter: @FM1009_RCB
    Email: fm1009_curabrochero@hotmail.com

    Dirección: Córdoba esquina Entre Ríos

    Villa Santa Rosa de Río Primero - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra