Portada1 Portada2 Portada3
La Nación: Daniel Hendler, en tierra vasca: “Cuanto mejor es el trabajo, más invisible es el actor”
22/09/2025 | 24 visitas
Imagen Noticia
Dirige y coprotagoniza 27 noches, el film que se verá por Netflix y compite por la Concha de Oro, basado en un caso real que abrió la polémica sobre las libertades individuales en los adultos mayores
Faltan pocas horas para la apertura de la Sección Oficial de la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y Daniel Hendler acepta gratamente la charla con LA NACION que le permitirá “distraerse” en ese lapso que se convierte en un cuello de botella que lleva al paroxismo nervios, ansiedades, expectativas y vértigo. La cuenta regresiva en el Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal, emblema del País Vasco, parece acelerarse. Al menos para el actor, nacido en Montevideo hace 49 años, quien, además de ser el coprotagonista, también es el director y coguionista de 27 noches, su flamante largo como realizador, luego de Un cabo suelto, donde dirige y no actúa, que ya fue vista en la “Mostra” de Venecia. 27 noches se estrenará el próximo 17 de octubre para el público general a través de la pantalla de la plataforma Netflix. View this post on Instagram A post shared by Daniel Hendler (@daniel_hendler_)“Este proyecto me llega a través de Agustina Llambi Campbell y Santiago Mitre, los productores de La Unión de los Ríos, compañía que acordó con Netflix la realización del material sobre este caso tomando como base la novela de investigación de Natalia Zito que recoge el caso real y me convocan para dirigirla, reescribirla y, eventualmente, actuarla”, cuenta. La novela original se transcribió al lenguaje del guion cinematográfico -responsabilidad de Hendler, Martín Mauregui y Agustina Liendo- a partir de una adaptación de Mariano Llinás. Veintisiete noches, rubricada por Natalia Zito, recrea un caso real muy sonado en los medios de comunicación. En 2005, un grupo de enfermeros sorprendió a una octogenaria millonaria, algo excéntrica, amante del arte, artista plástica y mecenas. La irrupción de los profesionales, a través de una acción puntual de las hijas de la mujer, tuvo como finalidad la internación en una clínica psiquiátrica, ya que, según las herederas, su madre no se encontraba en sus cabales y había comenzado a malgastar su fortuna al rodearse de personas interesadas en hurtarle el preciado patrimonio. En la ficción cinematográfica, Daniel Hendler interpreta -muy acertadamente- al perito judicial Casares quien debe investigar y determinar si Martha Hoffman (nombre de ficción del personaje real) es insana o vive de acuerdo a sus principios y libertades haciendo pleno uso de su razón. La libertad de decisión en los adultos mayores y la frontera entre la protección y el castigo son parámetros en los que pivotea el material de gran factura, que cosechó muy buenos elogios en la función de apertura del viernes por la noche frente a la costa del mar Cantábrico. “Me enteré del caso cuando me llegó el proyecto”, reconoce Daniel Hendler, cuyo personaje hace crecer un vínculo entrañable con el de la anciana, magistralmente interpretada por Marilú Marini. La mujer real que inspiró el film falleció en 2022 a los 103 años de edad. 27 noches tuvo un lapso de realización veloz, ya que el proyecto llegó a manos de Hendler en mayo de 2024 y en enero de este año se inició el rodaje, “fue un proceso bien concentrado, con una maquinaria aceitada desde el inicio y sin grandes sobresaltos”.-¿Tuvo algún acercamiento con el entorno familiar o cercano de Natalia Kohen, el personaje en el que se inspiró la trama de la novela original?-No. Vi el documental Yo, Natalia, de Guillermina Pico y hablé con algunas personas que conocieron a la persona real. Lo que sucedió es que, avanzado el guion, Martha, como se llama nuestro personaje, comenzó a cobrar una vida propia. Llegó un momento donde apareció gente que la había conocido, pero yo ya no estaba tan interesado en conocer al personaje original, sino al que estábamos construyendo, que tenía, por cierto, mucho de aquel. Lo mismo sucedió con otros personajes, de hecho, el perito que interpreto no existió, es el constructo, la vía para meternos en esta trama. Los personajes (reales) fueron modificados con cierta libertad. -La historia dispara la reflexión y el análisis en torno a diversas cuestiones. Tiene que ver con un sistema judicial, con lo vincular afectivo, y nos hace pensar en qué es la senilidad, la insania y la estructura institucional. ¿Qué fue lo que más lo convocó?-En algún punto, todos los temas me tocaban.Reflexionar sobre estas cuestiones disparan en el actor y director una anécdota que grafica muy bien una posibilidad de tránsito por la adultez mayor: “La primera vez que tuve acceso a ver o escuchar algo relacionado al sexo fue en uno de los almuerzos familiares que se organizaban cuando yo era niño. Unos bisabuelos, que eran realmente ancianos, fueron a dormir la siesta y escuché que estaban teniendo sexo, algo que me impactó. Incluso mi madre lo puso en duda. Quedé muy impresionado, porque fue la primera vez que tuve cerca a personas teniendo sexo. Era gente vieja y no me imaginaba que pudieran tener sexo”. -Muy esperanzador, por cierto. -Y rarísimo. A mi abuelo le preguntaba sobre este tema y me contaba que, hasta bastante viejo, había tenido sexo con mi abuela. Me dijo que nunca nadie le había dicho que, en determinado momento, eso se iba a frenar y que no iba a ser capaz, y que, seguramente, porque no estaba sugestionado con el tema, pudo extender esa vida activa más lejos que el común de la gente. Entre la epifanía familiar, el caso real y la novela de ficción, Daniel Hendler fue construyendo una matriz propia para contar la historia de esa anciana insurrecta que se salía de la norma previsible y políticamente correcta.“Esta mujer quiere seguir investigando hasta sus últimos días en su deseo y su placer. Esos bordes que plantea la salud mental, quién queda de un lado y quién del otro, hacen aparecer nuestra subjetividad y la necesidad de controlar y excluir a quienes padecen algún tema de salud mental; pero, a la vez, no quería que ninguno de esos temas arrasara con la película”.El actor-director buscó no plantarse en los lugares comunes ni escarbar en el morbo del padecimiento de quienes se encuentran internados en centros de salud mental. “El personaje real estuvo confinada en un centro de salud privado, donde, probablemente, la trataban bien; el caso está vinculado a los motivos y en lo dudoso de esa internación. Lo interesante era entrar ahí antes que mostrar el padecimiento. Me interesaba ir en busca de la humanidad que encontraba en los universos de los personajes y en la posibilidad de mezclar mundos, que podrían ser disonantes, como el de la salud mental, el judicial, el arte y la familia rota”. -Un tejido que se va enlazando. -Me desafiaba eso, donde los personajes, en principio, más disonantes, pueden ser los que terminan más hermanados. De colisiones y develamientos afectivos habla 27 noches, una pintura radiográfica que interpela al espectador con lupa fina, sutil y sin golpes bajos, aunque nadie dejará de reflexionar en su propio destino y en la manipulación de la que se puede ser víctima. Además del propio Hendler y Marilú Marini, en el elenco del film se destacan las muy precisas interpretaciones de Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg, Paula Grinszpan y Carla Peterson.-¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar junto a la enorme Marilú Marini, tan acertada en su composición?-La calidad de persona de Marilú Marini se traduce en lo excepcional que es como actriz. Generalmente, me sucede que los actores que más admiro y que más me gusta ver, son muy lindas personas. Para mí, una cosa es inherente a la otra. Desde ya, hay actores de todo tipo, pero, los que más me conmueven me da la impresión que, además, son lindas personas. En el caso de Marilú (Marini) eso se da al extremo. Cuando la conocí me pareció algo fabuloso. Además, es una actriz muy inquieta, interesada en investigar, en cuestionarse, en bucear en nuevas formas del lenguaje actoral, seguramente tiene que ver con su extensa formación en el teatro que la llevan a buscar desafíos y nutrirse de la mirada de los otros, desde su propia mirada que siempre es profunda. No puedo decir más que cosas buenas de ella y estar extrañándola. Es única.-Levanto el guante de su respuesta y le consulto, ¿ser “linda persona” beneficia al artista?-Creo que sí o, al menos, se trata de quienes desean ser mejores. Es cierto que hay artistas más oscuros, pero los actores y actrices que son generosos de verdad y no están luciendo sus trabajos por encima de lo que es la actuación -que tiene que ver con el intercambio con el otro- hacen que esa generosidad en la persona se traslade, en general, a la calidad actoral. Por otra parte, cuando mejor es el trabajo, más invisible es el actor. La generosidad en el actor es lo que más me conmueve como espectador.Argentinos en tierra vasca -¿Cómo lo atraviesa ser el director del film que abre la nueva edición del Festival de San Sebastián?-Es una ansiedad linda, se trata de uno de mis festivales preferidos, ya que no sólo hay buen cine, sino que se la pasa muy bien. Sentarme a ver la película en la sala es lo que más disfruto. -Y ya comienza a ser de otro, se trata de soltar el material. -También es un momento donde siempre encuentro algo que se puede modificar o un olvido, pero, en general, cuando la película conmueve, es una experiencia muy agradable poder estar ahí presente. La presente edición de San Sebastián cuenta con una importante presencia argentina. De hecho, también competirán por la Concha de Oro en la Competencia Oficial, Belén, dirigida por la actriz Dolores Fonzi -de reciente estreno en las salas de nuestro país- y Las corrientes, de Milagros Mumenthaler. Además, en la sección Horizontes Latinos se ofrecerá el documental Nuestra tierra, de Lucrecia Martel, y El mensaje, del realizador Iván Fund, entre otros títulos de factura local. En relación a la situación actual de la industria cinematográfica argentina, atravesada por los recortes en el Incaa (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), Hendler muestra su preocupación y enciende, al igual que lo hacen otros referentes del mundo, su señal de alerta. “El director del festival (José Luis) Rebordinos, quien viene apoyando mucho al cine argentino y está preocupado por su situación actual, decía que es una forma de homenajear una trayectoria, lo que ha conseguido nuestro cine en el mundo y ve con pena que, el año que viene, será difícil que haya alguna película argentina, ya que, este año, no han llegado al work in progress; el cambio es muy notorio. Lo que se estrena hoy son los títulos que vienen de un período previo. Es un problema para los años venideros”.-Es un actor de bajo perfil. Alguna vez declaró que solo se vinculaba con la prensa cuando tenía algo para contar en torno a su trabajo. ¿Cómo se lleva con la exposición pública que, per sé, conlleva su actividad?-Uno expone solo una parte, el trabajo artístico, que es una forma de exorcizar cosas que nos pasan, es una exposición parcial. En realidad, si se trata de mi trayectoria u otro tipo de cuestiones, me aburre escucharme hablar. Me interesa más referirme a una película o a una obra de teatro puntual. Me he repetido mucho, contando cómo empecé, entonces me refugio. -Hablando de comienzos, protagonizó 25 Watts, un film bisagra en la cinematografía uruguaya. -Así es y dialoga con el nuevo cine argentino y sus inicios. -Volviendo a cuestiones en torno a su exposición pública. ¿Es cierto que nunca aceptó sentarse en la mesa de Mirtha Legrand?-Una vez dije que no iría, pero, cuando estrené El candidato me sugirieron ir junto con Verónica Llinás y, en ese caso, no hubiese tenido problema, pero les recordé a quienes me habían hecho la propuesta que había dicho, tiempo atrás, que no asistiría al programa. Ella, que es muy memoriosa, lo recordó y dijo que no. La verdad que, ahora, no sé qué haría. No es nada personal con Mirtha Legrand, tiene que ver con sentarse a comer y hablar de la vida de uno, prefiero ver a los demás.-¿Se siente más uruguayo o argentino? En tal caso, ¿existe alguna diferencia?-Me siento uruguayo, pero estoy muy involucrado con Argentina y con lo que sucede en Buenos Aires. Mis hijos nacieron en Argentina. Siento una gran cercanía, pero mi historia está en Uruguay.-¿El rol de director le ganará la partida al del actor? ¿Pueden seguir conviviendo?-Espero que se articulen, lo que más me gustaría es actuar por un lado y dirigir por el otro; no sé si quiero volver a hacer las dos cosas a la vez. Además, me interesa arrojarme al abismo de interpretar bajo la mirada de otra persona y de tener a los compañeros como sostén.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmcurabrochero.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
Empleadas domésticas: cuánto cobran en octubre de 2025
A la espera de una nueva negociación, este mes rigen los mismos valores del anterior y ya no se distribuye el bono extraordinario
» Leer más...
Imagen Noticia
Cuánto cobran los empleados de comercio en octubre de 2025
Este mes impacta un 1% de incremento en los salarios de todas las categorías; cuál es la suma fija que se adiciona al sueldo
» Leer más...
Imagen Noticia
Milei llegó a Nueva York en medio de una fuerte expectativa por un posible salvataje financiero de EE.UU.
El Presidente tiene previsto reunirse con Donald Trump y con el secretario del Tesoro cerca del mediodía, luego del respaldo que le dio ayer la Casa Blanca al Gobierno
» Leer más...
Imagen Noticia
El pronóstico del tiempo para este martes 23 de septiembre en todo el país
El Servicio Meteorológico Nacional informó cómo estarán las condiciones durante la jornada y anticipó el tiempo para los próximos días; en la Ciudad, la máxima llegará a los 19°C
» Leer más...
Imagen Noticia
Estos son los 10 autos con caja automática más baratos en septiembre
El ranking de los autos con caja automática suma un modelo recién lanzado; cómo quedó configurado el listado para este noveno mes del año
» Leer más...
Elegí tu fondo preferido:
	Twitter
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
escuchanos en vivo
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmcurabrochero.com.ar/.
Enviar mensaje
Laura:
Tendran perritas para regalar
FRANCISCO:
SRES, INSPECCION GRAL DE MUNICIPALIDAD TIENE LA OBLIGACIÓN DE CONTROLAR LOS COMERCIOS QUE VENDEN ALCOHOL A MENORES. DEBERÍAN CLAUSURAR Y CON FUERTES MULTAS
graciela:
Muy buen fin de semana para todos!!!!
Miguel Gallardo :
Hola los escucho desde Tucumán. Un saludo para mis compañeros de trabajo de Romero cammisa.pasa algo de Gary
fabiana :
No te puedo escuchar amigo
fabiana :
No te puedo escuchar amigo
graciela:
Somos de Buenos Aires, y no la podemos escuchar hace raaaaaato. Podìa averiguar, gracias!!!! saludos a todossss =)
Dana :
Hola Gente de Fm Cura Brochero soy Dana de Córdoba Capital y quisiera que pasen el tema La Mejor De Todas del CD de Julian Burgos "Morir De Amor" Saludos
daniel :
desde san juan...aca con un sol hermoso ....con un viento sur que mitiga el calor sanjuanino (agradable)....escuchándolos con agrado
daniel ( dese san Ju:
les envió saludos...preparándome para visitarlos este verano....
Melina:
Me pueden poner este tema para dedicarle a mili galvan rombai cuando se pone a bailar. Y le mando un saludo enorme a mis abuelos Marta y Pedro.
fabian:
ojo !!! la luz amarilla no habilita a cruzar el semáforo infórmense bien con un inspector de transito..... La luz amarilla significa, literalmente, lo mismo que una luz roja. Y así se estipula en las leyes de tránsito de todos los países, es nuestro deber desacelerar y detenernos antes de llegar al semáforo. La única excepción a la regla (es decir, el único escenario bajo el cual se te permite legalmente cruzar una luz amarilla) es si tu vehículo está a pocos metros (como por ejemplo, 3 metros) de la linea de cruce (como por ejemplo, una esquina), ya que no puedes detenerte a tiempo si tu vehículo está en movimiento. Pero viene la pregunta, ¿si la luz amarilla significa lo mismo que la roja, por qué existe, cuál es su función? Pues tiene una existencia bastante lógica: Cuando ves la luz amarilla, eso significa que el semáforo se prepara a cambiar a verde en la otra dirección, y por tanto la duración de la luz amarilla es una medida de precaución para que los imprudentes (o los que estaban muy cerca de la linea de cruce cuando salió la luz amarilla) no choquen con el tránsito a cambiar). Ya cuando el semáforo se pone en rojo es que cambia a verde al otro lado.
pao:
desde villa del rosario escucandolos x intenet se escucha con interferencia...
noelia :
necesito saber cuando esta el anses en santa rosa
ANA:
HOLA VANE ME ACABO DE ENCONTRAR UNA ZAPATILLITA DE UN BB Q SE COMUNIQUE QUIEN LA AYA PERDIDO TE DEJO MI NUMERO NO LO PASES AL AIRE Q SE COMUNIQUE A LA RADIO GRACIAS 419990
adri:
hola esta bueno el programa
nora:
hola lean mi mensaje, gracias, nora del el calafate
NORA:
HOLA SOY DE EL CALFATE (SANTA CRUZ), ES LA RPIMERA VEZ QUE LOS ESCUHO, GRACIAS AL CURA BROCHERO.BENDICONES PARA TODOS.
MONICA :
BUEN DIA SALUDOS A OSKY
MONICA:
HOLA LO ESTOY ESCUCHANDO POR INTERNET SALUDOS A OSKY
familia moyano:
felicitaciones, muchos exitos y por muchos años mas
clara:
se escucha muy mal no se entiendi nada
Marii..:
Exelente la pagina muy completa!! Felicitaciones..gracias por la compañía de siempre!
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones..
dejanos tu opinión
Argentina llegará a la final de la Copa del Mundo de fútbol?
no
si
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
Publicidades
enlaces útiles
seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    .: Fm Cura Brochero 100.9 Mhz :.

    Director: Luis Alberto Luque

    Whatsapp: 03574 15434240

    Fan Page: FM100.9 Radio Cura Brochero
    Twitter: @FM1009_RCB
    Email: fm1009_curabrochero@hotmail.com

    Dirección: Córdoba esquina Entre Ríos

    Villa Santa Rosa de Río Primero - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra