Portada1 Portada2 Portada3
La Nación: El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
22/08/2025 | 11 visitas
Imagen Noticia
El estudio fue realizado en colaboración con el Real Jardín Botánico de Kew, la Universidad de Greenwich y la Universidad Técnica de Dinamarca
Científicos desarrollaron un “superalimento” para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat. Las colonias de abejas que consumieron el suplemento durante las pruebas tuvieron hasta 15 veces más crías de abeja que llegaron a adultas.Las abejas melíferas son una parte vital de la producción de alimentos y contribuyen a polinizar el 70% de los principales cultivos en el mundo. “Este avance tecnológico proporciona a las abejas todos los nutrientes que necesitan para sobrevivir, lo que significa que podemos seguir alimentándolas incluso cuando no hay suficiente polen”, declaró a BBC News la autora principal, profesora Geraldine Wright, de la Universidad de Oxford. “Realmente es un gran logro”, afirma.Las abejas melíferas en todo el mundo se enfrentan a un grave declive debido a deficiencias de nutrientes, enfermedades virales, cambio climático y otros factores. En Estados Unidos, las pérdidas anuales de colonias oscilaron entre 40% y 50% en la última década y se prevé que aumenten.Los apicultores del Reino Unido también enfrentaron graves problemas. Nick Mensikov, presidente de la Asociación de Apicultores de Cardiff, Vale y Valleys en Gales, declaró a BBC News que el invierno pasado perdió 75% de sus colonias y que lo mismo se ha repetido en todo el sur de Gales. “Aunque las colmenas estuvieron llenas de comida, las abejas disminuyeron. La mayoría de las abejas sobrevivieron hasta enero y febrero, y luego desaparecieron”, explica.La búsqueda de los esteroles adecuadosLas abejas se alimentan de polen y néctar de flores que contienen los nutrientes, incluidos unos lípidos llamados esteroles, necesarios para su desarrollo. Producen miel en las colmenas, que se convierte en su fuente de alimento durante el invierno, cuando las flores dejaron de producir polen. Cuando los apicultores sacan miel para venderla o, cada vez más, cuando no hay suficiente polen disponible, dan a los insectos alimento suplementario.Pero ese alimento se compone de harina proteica, azúcar y agua, y siempre ha carecido de los nutrientes que necesitan las abejas. Es como si los humanos siguieran una dieta sin carbohidratos, aminoácidos ni otros nutrientes vitales. El esterol siempre resultó muy difícil de fabricar, pero la profesora Wright ha dirigido durante 15 años a un grupo de científicos para identificar qué esteroles necesitan exactamente las abejas y cómo diseñarlos.En el laboratorio de Oxford, la estudiante de doctorado Jennifer Chennells nos mostró pequeñas cajas transparentes de abejas melíferas en una incubadora a las que alimenta con diferentes alimentos que ha elaborado. Utiliza utensilios de cocina que se pueden encontrar en casa para preparar los ingredientes crudos, y forma tubos blancos y brillantes de comida.“Ponemos ingredientes en algo como la masa de una galleta, con distintas proteínas, grasas, diferentes cantidades de carbohidratos y los micronutrientes que necesitan las abejas. Intentamos averiguar qué les gusta más y qué es mejor para ellas”, explica. Introduce los tubos en las cajas y las abejas mordisquean la mezcla.En este laboratorio, a través de la edición genética, el equipo de la profesora Wright logró crear una levadura capaz de producir los seis esteroles que necesitan las abejas. “Es un gran avance. Cuando mi estudiante fue capaz de diseñar la levadura para crear los esteroles, me envió una foto del cromatograma resultante del trabajo”, dice, refiriéndose a un gráfico de la estructura de la sustancia. “Todavía lo tengo en la pared de mi despacho”, señala.El “superalimento” se suministró a las abejas de las colmenas del laboratorio durante tres meses. Los resultados mostraron que las colonias alimentadas con esta comida tenían hasta 15 veces más crías de abeja que alcanzaban la edad adulta.“Cuando las abejas tienen una nutrición completa deberían estar más sanas y ser menos susceptibles a las enfermedades”, afirma la profesora Wright. La experta indica que el alimento sería especialmente útil durante veranos como este, en el que las plantas con flores parecen haber dejado de producir antes de tiempo.“Es muy importante en años en los que el verano se adelanta y las abejas no tendrán suficiente polen y néctar para pasar el invierno”, dice. “Cuantos más meses pasen sin polen, más estrés nutricional sufrirán, lo que significa que los apicultores tendrán mayores pérdidas de esas abejas durante el invierno”, explica.Ahora se necesitan ensayos a mayor escala para evaluar los efectos a largo plazo del alimento en la salud de las abejas melíferas, pero el suplemento podría estar a disposición de apicultores y agricultores dentro de dos años.El estudio fue dirigido por la Universidad de Oxford, en colaboración con el Real Jardín Botánico de Kew, la Universidad de Greenwich y la Universidad Técnica de Dinamarca.*Por Georgina Rannard
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmcurabrochero.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
Oración a San Bartolomé: esta es su historia y qué rezarle
Si bien se lo conoce con este nombre a este apóstol y mártir, muchos escritos afirman que su nombre de origen es Natanael
» Leer más...
Imagen Noticia
Jorge Luis Borges: la historia detrás de la biblioteca de Boedo donde escribió su obra cumbre
Trabajó en la Biblioteca Miguel Cané, en el barrio de Boedo; allí escribió Ficciones mientras se escondía de sus compañeros
» Leer más...
Imagen Noticia
Información exclusiva: el negocio millonario detrás de la empresa de las presuntas coimas
LA NACION tuvo acceso a los estados contables de Suizo Argentina S.A.; reportó un patrimonio neto de $243.208 millones el 31 de marzo de 2024
» Leer más...
Imagen Noticia
Es de origen migrante, creció en Silicon Valley y así logró crear un negocio exitoso que factura US$245 mil al año
Emprendedora de origen migrante que creció en Silicon Valley, cuenta cómo transformó su vida y creó un negocio exitoso en California.
» Leer más...
Imagen Noticia
Nuevas loterías de vivienda en Nueva York abren solicitudes, pero por tiempo limitado: desde US$465
Nueva York abre nuevas loterías de vivienda desde US$465 al mes. Solicita por tiempo limitado y accede a rentas accesibles en varios distritos.
» Leer más...
Elegí tu fondo preferido:
	Twitter
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
escuchanos en vivo
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmcurabrochero.com.ar/.
Enviar mensaje
Laura:
Tendran perritas para regalar
FRANCISCO:
SRES, INSPECCION GRAL DE MUNICIPALIDAD TIENE LA OBLIGACIÓN DE CONTROLAR LOS COMERCIOS QUE VENDEN ALCOHOL A MENORES. DEBERÍAN CLAUSURAR Y CON FUERTES MULTAS
graciela:
Muy buen fin de semana para todos!!!!
Miguel Gallardo :
Hola los escucho desde Tucumán. Un saludo para mis compañeros de trabajo de Romero cammisa.pasa algo de Gary
fabiana :
No te puedo escuchar amigo
fabiana :
No te puedo escuchar amigo
graciela:
Somos de Buenos Aires, y no la podemos escuchar hace raaaaaato. Podìa averiguar, gracias!!!! saludos a todossss =)
Dana :
Hola Gente de Fm Cura Brochero soy Dana de Córdoba Capital y quisiera que pasen el tema La Mejor De Todas del CD de Julian Burgos "Morir De Amor" Saludos
daniel :
desde san juan...aca con un sol hermoso ....con un viento sur que mitiga el calor sanjuanino (agradable)....escuchándolos con agrado
daniel ( dese san Ju:
les envió saludos...preparándome para visitarlos este verano....
Melina:
Me pueden poner este tema para dedicarle a mili galvan rombai cuando se pone a bailar. Y le mando un saludo enorme a mis abuelos Marta y Pedro.
fabian:
ojo !!! la luz amarilla no habilita a cruzar el semáforo infórmense bien con un inspector de transito..... La luz amarilla significa, literalmente, lo mismo que una luz roja. Y así se estipula en las leyes de tránsito de todos los países, es nuestro deber desacelerar y detenernos antes de llegar al semáforo. La única excepción a la regla (es decir, el único escenario bajo el cual se te permite legalmente cruzar una luz amarilla) es si tu vehículo está a pocos metros (como por ejemplo, 3 metros) de la linea de cruce (como por ejemplo, una esquina), ya que no puedes detenerte a tiempo si tu vehículo está en movimiento. Pero viene la pregunta, ¿si la luz amarilla significa lo mismo que la roja, por qué existe, cuál es su función? Pues tiene una existencia bastante lógica: Cuando ves la luz amarilla, eso significa que el semáforo se prepara a cambiar a verde en la otra dirección, y por tanto la duración de la luz amarilla es una medida de precaución para que los imprudentes (o los que estaban muy cerca de la linea de cruce cuando salió la luz amarilla) no choquen con el tránsito a cambiar). Ya cuando el semáforo se pone en rojo es que cambia a verde al otro lado.
pao:
desde villa del rosario escucandolos x intenet se escucha con interferencia...
noelia :
necesito saber cuando esta el anses en santa rosa
ANA:
HOLA VANE ME ACABO DE ENCONTRAR UNA ZAPATILLITA DE UN BB Q SE COMUNIQUE QUIEN LA AYA PERDIDO TE DEJO MI NUMERO NO LO PASES AL AIRE Q SE COMUNIQUE A LA RADIO GRACIAS 419990
adri:
hola esta bueno el programa
nora:
hola lean mi mensaje, gracias, nora del el calafate
NORA:
HOLA SOY DE EL CALFATE (SANTA CRUZ), ES LA RPIMERA VEZ QUE LOS ESCUHO, GRACIAS AL CURA BROCHERO.BENDICONES PARA TODOS.
MONICA :
BUEN DIA SALUDOS A OSKY
MONICA:
HOLA LO ESTOY ESCUCHANDO POR INTERNET SALUDOS A OSKY
familia moyano:
felicitaciones, muchos exitos y por muchos años mas
clara:
se escucha muy mal no se entiendi nada
Marii..:
Exelente la pagina muy completa!! Felicitaciones..gracias por la compañía de siempre!
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones..
dejanos tu opinión
Argentina llegará a la final de la Copa del Mundo de fútbol?
no
si
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
Publicidades
enlaces útiles
seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    .: Fm Cura Brochero 100.9 Mhz :.

    Director: Luis Alberto Luque

    Whatsapp: 03574 15434240

    Fan Page: FM100.9 Radio Cura Brochero
    Twitter: @FM1009_RCB
    Email: fm1009_curabrochero@hotmail.com

    Dirección: Córdoba esquina Entre Ríos

    Villa Santa Rosa de Río Primero - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra