Portada1 Portada2 Portada3
La Nación: El Gobierno tiene todo preparado para privatizar AySA antes de abril
24/11/2025 | 12 visitas
Imagen Noticia
Espera llamar a licitación en el primer trimestre del año próximo; se vendería el 90% de la empresa, que ya tiene superávit, y el 10% restante seguiría en manos del sindicato
El triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas de octubre no sólo aportó un fuerte impulso político a la agenda reformista del Gobierno (presupuesto sin déficit por ley, reformas laboral y tributaria), sino también a la privatización total o parcial de casi una docena de empresas de propiedad mayoritariamente estatal incluidas en la versión reducida de la Ley Bases sancionada a mediados de 2024.Uno de los procesos más avanzados es el de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), que desde hace 20 meses preside Alejo Maxit y cuya gestión priorizó –valga la redundancia- el saneamiento económico y financiero de la sociedad. A tal punto que se prevé para el primer trimestre de 2026 el llamado a licitación pública nacional e internacional destinado a transferir a inversores privados el 90% de su paquete accionario, ya que el 10% restante pertenece por propiedad participada a los trabajadores del sindicato que desde hace décadas lidera José Luis Lingieri. Fuentes de AySA aclaran que la licitación se habría realizado cualquiera hubiera sido el resultado electoral, debido a la convicción oficial de que una empresa estatal es mejor manejada con gestión privada, básicamente por una cuestión de incentivos. De hecho, ya había sido dispuesta por decreto a fin de julio último. Y hace menos de dos semanas un DNU reactualizó el marco regulatorio para la reprivatizar la empresa, reestatizada en 2006 por el gobierno de Néstor Kirchner y que hasta fines de 2023 registró fenomenales déficits operativos y financieros. Las causas fueron el sobredimensionamiento de su estructura, el descontrol de gastos y el prolongado congelamiento de tarifas en el área de concesión del servicio, que abarca la CABA y 26 partidos del conurbano bonaerense. Como anticipó esta columna hace dos meses, el economista Santiago Urbiztondo calculó - en un trabajo publicado por la revista de FIEL-, que las transferencias del Tesoro para cubrir los costos totales de AySA entre 2006 y 2023 sumaron el equivalente de US$ 14.100 millones. Una cifra muy superior a su “beneficio tarifario bruto”, sin descontar inflación, impuestos vigentes y futuros vía deuda. Previamente, el entonces vocero presidencial Manuel Adorni (actual jefe de Gabinete) había denunciado que sólo en 2023 la ex titular de la empresa, Malena Galmarini, malgastó el equivalente a US$ 4800 millones para transformarla en plataforma de campaña política de su esposo Sergio Massa y otros funcionarios kirchneristas. Entre otros desvíos de fondos citó patrocinios de torneos deportivos y espectáculos masivos; campañas y auspicios publicitarios; derivación de 25% del presupuesto de obras solo a los municipios de Tigre y Malvinas Argentinas; la compra con sobreprecios de una flota de vehículos, reformas edilicias y adquisiciones de terrenos no imprescindibles. Tampoco en ese período se avanzó con los planes anuales de instalación de medidores de consumo de agua. De un total de 3,9 millones de usuarios, aproximadamente 730.000 (18%) cuentan con medidor o medición remota, mientras el resto paga el servicio en función de la superficie de su vivienda, comercio o industria cualquiera sea el volumen consumido. Del déficit al equilibrioDesde comienzos de 2024, la conducción de AySA puso en marcha un Plan de Optimización y Transformación del modelo de gestión, que en abril de ese año incluyó un ajuste de tarifas de 209%, con actualización mensual automática basada en un cálculo polinómico de índices de precios y salarios, que desde diciembre de 2023 acumula un alza de 350 por ciento. Como el incremento inicial fue inferior al atraso acumulado respecto del IPC (272%), obligó a una reducción de gastos operativos para converger al equilibrio económico. En este sentido hubo acciones para optimizar inventarios; adecuar procesos de compra para atraer más oferentes; evaluar la prioridad de inversiones y la estructura organizativa para evitar superposición de funciones, que incluyó un amplio plan de retiro voluntario de personal. Actualmente la empresa cuenta con 6200 empleados (20% menos que en 2023), aunque en 2007 la dotación total era de 4200. También se incluyeron mejoras en la facturación, cobranzas e ingresos; campañas y planes de regularización de deudas con facilidades de pago; fortalecimiento y seguimiento de la tarifa social.El plan permitió que AySA alcanzara este año, por primera vez desde 2007, una convergencia operativa y dejara de depender de las transferencias corrientes del Tesoro nacional, si bien los resultados financieros muestran un déficit con tendencia declinante. Según información oficial (expresada en pesos de agosto de 2025 a efectos comparativos), hubo un superávit operativo corriente neto de $109.000 millones, en contraste con el déficit de $ 541.000 millones en igual período de 2023. Los resultados de capital fueron deficitarios en $ 122.000 millones, con una fuerte baja respecto de los $248.000 millones registrados en 2023. Y el resultado financiero neto, que suma ambos conceptos, arroja en 2025 un déficit acumulado de $14.000 millones, con una caída de $770.000 millones comparada con el de 2023 ($ 784.000 millones). Estos avances en la auto sustentabilidad de la empresa significaron para el Tesoro nacional un ahorro equivalente a $805.000 millones acumulados a agosto de 2025. Otro dato relevante es que la semana pasada, la calificadora FIX SCR asignó al Fondo de Fideicomiso Financiero AySA, la calificación de riesgo AA+sf (arg) con perspectiva estable para emitir valores de deuda fiduciaria por hasta $30.000 millones valor nominal. Reglas para licitarMientras se definen aspectos del pliego de licitación, entre ellos el período de concesión del servicio de agua potable y desagües cloacales a inversores privados, el decreto dictado en julio (494/25) ya dispuso que al menos 51% del total de las acciones en poder del Estado deberá ser adjudicado a un Operador Estratégico (OE) que asumirá la responsabilidad de la operación diaria y mantendrá el control y dirección de la sociedad. Esa función requerirá contar con amplia solvencia técnica, financiera y capacidad demostrada en la gestión de servicios públicos, ya que deberá tomar decisiones de inversión y financiamiento para la operación, mantenimiento y expansión de la red, que además aseguren equilibrio económico y financiero, en línea con los estándares internacionales para el sector. Fuentes oficiales explican que la figura del OE apunta a “desvincular la planificación empresarial de influencias políticas de corto plazo, a fin de permitir decisiones basadas en análisis técnicos y en los intereses de los usuarios”. El mismo decreto establece además que la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP) se encargará de la venta en bolsas y mercados del país del remanente de acciones de AySA de titularidad estatal que no hayan sido adquiridas en la licitación.Hasta completar ese proceso, la empresa viene cumpliendo un Plan de Acción de Transición para el período 2024- 2026, aprobado por el Ministerio de Economía, para profundizar los cambios en el modelo de gestión a fin de despejar el camino hacia la privatización o concesión del servicio en condiciones adecuadas, favorecer la futura planificación de inversiones a mediano y largo plazo y la sustentabilidad de la operación. Las inversiones incluidas en este plan trienal totalizan $ 753.900 millones, en números redondos y orden creciente, distribuidas entre mantenimiento ($ 414.300 millones); mejoras ($ 266.400 millones) y operaciones ($ 73.200 millones). La última novedad fue el DNU 805/25, que este mes actualizó el marco regulatorio de 2007 con el que AySA prestaba el servicio y lo adaptó para el futuro operador privado.A cargo de reglamentar el régimen tarifario, precios y revisiones cada 5 años actuará el Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS), que deberá permitir a la concesionaria contar con ingresos para cubrir costos operativos razonables, impuestos e inversiones y obtener una rentabilidad similar a la de otras actividades de riesgo equiparable. También se establece el corte de suministro por facturas con mora mínima de 60 días para usuarios residenciales y de 15 para no residenciales. A su vez, la Secretaría de Ambiente fiscalizará las actividades de control de contaminación y preservación de los recursos hídricos y la Agencia de Planificación (APLA) elaborará un Plan Director de Mejora Estratégica, de carácter técnico, para definir estrategias y acciones para la expansión y ampliación del servicio en función de las metas previstas en el contrato de concesión. Mientras tanto, la incógnita es cuántos, quiénes y de qué origen serían los interesados en adquirir la mayoría accionaria de AySA, tomar a cargo un monopolio natural e invertir en la segunda concesión más importante de la región después de Brasil. Un incentivo podrían ser los créditos blandos de organismos multilaterales (BID, CAF, BM) para mejoras en el saneamiento urbano. Otro, una eventual apertura del menú del RIGI, que incluya las grandes inversiones que requiere la expansión del servicio.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmcurabrochero.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
» Leer más...
Imagen Noticia
Las nuevas leyes de seguridad fronteriza de Greg Abbott en Texas y cómo impactarán a los migrantes en 2026
Las nuevas normas fronterizas de Texas redefinen infraestructura y control territorial, un giro legislativo que altera el escenario para miles de migrantes en pleno 2025.
» Leer más...
Imagen Noticia
Estados Unidos designó al Cártel de los Soles como organización terrorista y señaló a Nicolás Maduro como su líder
La medida impacta desde este lunes y permite ampliar sanciones legales y financieras; “Corrompieron el ejército, la inteligencia, la legislatura y el poder judicial de Venezuela”, indicó el Departamento de Estado
» Leer más...
Imagen Noticia
Borja Vilaseca, reconocido escritor español, cuenta el secreto para ser feliz
Luego de atravesar situaciones personales adversas que le hicieron cambiar la manera de ver la vida, el escritor español construyó un camino en torno del desarrollo personal y el liderazgo consciente
» Leer más...
Imagen Noticia
La nueva fuerza subyacente que actúa en silencio
La pandemia reordenó prioridades y encendió una búsqueda de bienestar integral que atraviesa generaciones, relaciones, trabajo y salud
» Leer más...
Elegí tu fondo preferido:
	Twitter
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
escuchanos en vivo
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmcurabrochero.com.ar/.
Enviar mensaje
Laura:
Tendran perritas para regalar
FRANCISCO:
SRES, INSPECCION GRAL DE MUNICIPALIDAD TIENE LA OBLIGACIÓN DE CONTROLAR LOS COMERCIOS QUE VENDEN ALCOHOL A MENORES. DEBERÍAN CLAUSURAR Y CON FUERTES MULTAS
graciela:
Muy buen fin de semana para todos!!!!
Miguel Gallardo :
Hola los escucho desde Tucumán. Un saludo para mis compañeros de trabajo de Romero cammisa.pasa algo de Gary
fabiana :
No te puedo escuchar amigo
fabiana :
No te puedo escuchar amigo
graciela:
Somos de Buenos Aires, y no la podemos escuchar hace raaaaaato. Podìa averiguar, gracias!!!! saludos a todossss =)
Dana :
Hola Gente de Fm Cura Brochero soy Dana de Córdoba Capital y quisiera que pasen el tema La Mejor De Todas del CD de Julian Burgos "Morir De Amor" Saludos
daniel :
desde san juan...aca con un sol hermoso ....con un viento sur que mitiga el calor sanjuanino (agradable)....escuchándolos con agrado
daniel ( dese san Ju:
les envió saludos...preparándome para visitarlos este verano....
Melina:
Me pueden poner este tema para dedicarle a mili galvan rombai cuando se pone a bailar. Y le mando un saludo enorme a mis abuelos Marta y Pedro.
fabian:
ojo !!! la luz amarilla no habilita a cruzar el semáforo infórmense bien con un inspector de transito..... La luz amarilla significa, literalmente, lo mismo que una luz roja. Y así se estipula en las leyes de tránsito de todos los países, es nuestro deber desacelerar y detenernos antes de llegar al semáforo. La única excepción a la regla (es decir, el único escenario bajo el cual se te permite legalmente cruzar una luz amarilla) es si tu vehículo está a pocos metros (como por ejemplo, 3 metros) de la linea de cruce (como por ejemplo, una esquina), ya que no puedes detenerte a tiempo si tu vehículo está en movimiento. Pero viene la pregunta, ¿si la luz amarilla significa lo mismo que la roja, por qué existe, cuál es su función? Pues tiene una existencia bastante lógica: Cuando ves la luz amarilla, eso significa que el semáforo se prepara a cambiar a verde en la otra dirección, y por tanto la duración de la luz amarilla es una medida de precaución para que los imprudentes (o los que estaban muy cerca de la linea de cruce cuando salió la luz amarilla) no choquen con el tránsito a cambiar). Ya cuando el semáforo se pone en rojo es que cambia a verde al otro lado.
pao:
desde villa del rosario escucandolos x intenet se escucha con interferencia...
noelia :
necesito saber cuando esta el anses en santa rosa
ANA:
HOLA VANE ME ACABO DE ENCONTRAR UNA ZAPATILLITA DE UN BB Q SE COMUNIQUE QUIEN LA AYA PERDIDO TE DEJO MI NUMERO NO LO PASES AL AIRE Q SE COMUNIQUE A LA RADIO GRACIAS 419990
adri:
hola esta bueno el programa
nora:
hola lean mi mensaje, gracias, nora del el calafate
NORA:
HOLA SOY DE EL CALFATE (SANTA CRUZ), ES LA RPIMERA VEZ QUE LOS ESCUHO, GRACIAS AL CURA BROCHERO.BENDICONES PARA TODOS.
MONICA :
BUEN DIA SALUDOS A OSKY
MONICA:
HOLA LO ESTOY ESCUCHANDO POR INTERNET SALUDOS A OSKY
familia moyano:
felicitaciones, muchos exitos y por muchos años mas
clara:
se escucha muy mal no se entiendi nada
Marii..:
Exelente la pagina muy completa!! Felicitaciones..gracias por la compañía de siempre!
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones..
dejanos tu opinión
Argentina llegará a la final de la Copa del Mundo de fútbol?
no
si
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
Publicidades
enlaces útiles
seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    .: Fm Cura Brochero 100.9 Mhz :.

    Director: Luis Alberto Luque

    Whatsapp: 03574 15434240

    Fan Page: FM100.9 Radio Cura Brochero
    Twitter: @FM1009_RCB
    Email: fm1009_curabrochero@hotmail.com

    Dirección: Córdoba esquina Entre Ríos

    Villa Santa Rosa de Río Primero - Córdoba - Argentina
    Enlaces útiles
    mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra